TMS PARA TEL:TRASTORNOS DEL LENGUAJE:


Unidad de Neuromodulación SL. ANEN: Asociación de Ayuda a Niños y Adultos con Enfermedades Neurológicas. 


 Autor: Dr. Josué Rodolfo Espinosa Medina, Máster en Neuropediatría.

 Tutor: Dr. Guillermo Ysmael Paret Martínez, Neuropediatra, Máster en Neuromodulación. 

 Colaboradores: 

 Dr: Zoe Rodolfo Espinosa de la Vega, Consultor Internacional de Neurología de Advant Medical.

 Dr. Víctor Cruz Diaz, Máster en Neuromodulación. 

 Neuropsicólogas: 

 Laura Trigales Rosello, Máster Neuropsicología Clínica. 

 Natalia Gisele Trabadelo: Máster Autismo. 

 Técnicos de Neurofisiología para niños TEA: 

 Alexander Andrade Márquez. 

 Edgar Antón Micola. 

 Título: Trastorno Específico del Lenguaje y su Tratamiento con Estimulación Magnética Transcraneal. 

 Resumen. 

 Se hizo la revisión de 15 bibliografías recientes sobre el Trastorno Específico del Lenguaje con el propósito de abordar los conocimientos más generales encuanto a esta enfermedad y sus nuevas variantes de tratamiento. 

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una técnica no invasiva que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas del cerebro. 

Aunque es más conocida por su uso en el tratamiento de la depresión y otros trastornos psiquiátricos, también se está investigando su aplicación en el tratamiento de los Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL). 

 La EMT puede ayudar a modular la actividad cerebral en áreas relacionadas con el lenguaje, lo que podría mejorar las habilidades lingüísticas en personas con TEL. 

 Es importante destacar que la investigación en este campo es prometedora y su eficacia ha permitido establecer protocolos de tratamiento específicos. 

 Palabras Claves: Trastorno Específico del Lenguaje , Estimulación Magnética Transcraneal.

 Introducción. 

 Los primeros estudios científicos sobre los trastornos del lenguaje comenzaron en el siglo XIX. En 1861, el neurólogo francés Paul Broca identificó una región del cerebro (ahora conocida como el área de Broca) que está relacionada con la producción del lenguaje. 

 A lo largo del siglo XX, los investigadores comenzaron a diferenciar los TEL de otros trastornos del desarrollo y del aprendizaje. Se reconoció que los TEL no están relacionados con déficits intelectuales o sensoriales, sino que son específicos del lenguaje. La terminología ha cambiado con el tiempo. Inicialmente, se utilizaban términos como "afasia del desarrollo" o "disfasia". Hoy en día, se prefiere el término "Trastorno Específico del Lenguaje" para enfatizar que el problema es específico del lenguaje y no de otras áreas del desarrollo (1).

 En la actualidad, la investigación se centra en entender las bases genéticas y neurológicas de los TEL, así como en desarrollar intervenciones efectivas. Se ha avanzado mucho en la identificación de los factores que contribuyen a estos trastornos y en la creación de programas de intervención temprana. 

 Para la comunidad científica actual el TEL se define generalmente como una dificultad significativa en la adquisición y uso del lenguaje, sin una causa aparente como problemas auditivos, neurológicos o intelectuales. Se caracteriza por problemas en la gramática, el vocabulario y la memoria verbal a corto plazo. 

 Existe un consenso sobre la necesidad de identificar y tratar el TEL lo antes posible para minimizar su impacto en el desarrollo académico y social del niño. La evaluación y el diagnóstico de TEL suelen involucrar a un equipo multidisciplinario que incluye logopedas, psicólogos y otros profesionales de la salud (2). 

 Hay debate sobre las causas exactas del TEL. Algunos investigadores sugieren una base genética, mientras que otros apuntan a factores ambientales o una combinación de ambos. La terminología y clasificación del TEL varían. 

En algunos contextos se utiliza el término "Trastorno del Desarrollo del Lenguaje" (TDL) para abarcar un espectro más amplio de dificultades lingüísticas. Aunque hay acuerdo en la necesidad de intervención, los métodos específicos varían.

 Algunos enfoques se centran en la terapia del habla y el lenguaje, mientras que otros incluyen intervenciones educativas y conductuales. 

 A través de la investigación de 15 artículos sobre el Trastorno Específico del Lenguaje, se lograron resultados alentadores respecto a la variedad y potencialidad de los nuevos tratamientos disponibles para esta enfermedad. 

 Objetivo. 

 Demostrar el gran valor de la investigación médica constante para aumentar la comprensión sobre el Trastorno Específico del Lenguaje y su tratamiento a través de la Estimulación Magnética Transcraneal. 

 Desarrollo.

 El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) se refiere a dificultades significativas en la adquisición y uso del lenguaje, tanto en su forma expresiva como comprensiva, que no pueden atribuirse a problemas neurológicos, psíquicos, sensoriales o intelectuales. 

Los niños con TEL suelen tener un nivel de lenguaje inferior al esperado para su edad, aunque su desarrollo en otras áreas es normativo (3). 

 Las causas del TEL son variadas y aún no completamente comprendidas. 

-Genética: La herencia genética juega un papel importante, con estudios que sugieren que hasta el 70% de los casos pueden tener un componente hereditario.

 -Neurobiológica: Anomalías en el desarrollo del cerebro, como lesiones subcorticales, déficit circulatorio o anomalías neuronales, pueden contribuir al TEL. 

-Factores Ambientales: Un entorno con pocos estímulos lingüísticos o un bilingüismo mal integrado también pueden influir en el desarrollo del TEL. 

 En el Mundo la prevalencia del TEL varía entre el 2% y el 7% de la población infantil, dependiendo de los criterios diagnósticos y la metodología utilizada en los estudios. En Europa, la prevalencia del TEL se mantiene en rangos similares a los globales, con estudios que indican una prevalencia entre el 3% y el 7% de los niños en edad escolar. En España, se estima que el TEL afecta entre el 3% y el 7% de los niños escolarizados. Un estudio específico en Andalucía encontró una prevalencia de 8,27 por mil (‰), con una mayor incidencia en niños que en niñas. No se dispone de datos específicos para Barcelona, pero se puede inferir que la prevalencia sería similar a la media nacional, dado que las condiciones socioeconómicas y educativas son comparables a otras regiones de España (4).

 La fisiopatología del TEL no está completamente comprendida, pero se han identificado varios factores que pueden contribuir a su desarrollo. 

 -Procesamiento Fonológico: Los niños con TEL suelen tener dificultades para procesar y recordar sonidos del habla, lo que afecta su capacidad para aprender nuevas palabras y estructuras gramaticales. -Memoria de Trabajo Verbal: La memoria de trabajo, especialmente la memoria verbal a corto plazo, está frecuentemente afectada en niños con TEL. Esto dificulta la capacidad para seguir instrucciones complejas y retener información verbal. 

-Conectividad Neuronal: Se ha observado que la conectividad entre diferentes áreas del cerebro puede estar alterada, lo que afecta la coordinación y el procesamiento eficiente del lenguaje. Estos factores combinados contribuyen a las dificultades significativas en la adquisición y uso del lenguaje que caracterizan al TEL (5). 

 El TEL se puede clasificar en varias categorías según los aspectos del lenguaje afectados: 

-Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo: Dificultad para expresar ideas con palabras, incluyendo problemas en la producción de palabras, frases o discursos. 

-Trastorno Específico del Lenguaje Receptivo: Dificultad para entender el lenguaje, incluyendo problemas para comprender instrucciones o preguntas.

 -Trastorno Mixto del Lenguaje: Combinación de dificultades tanto en la comprensión como en la producción del lenguaje. Además, los trastornos específicos del lenguaje se pueden clasificar en tres grados según la gravedad de los síntomas: leve, moderado y grave (6). 

 El cuadro clínico del TEL incluye una variedad de síntomas que afectan diferentes aspectos del lenguaje: • Dificultades Fonéticas y Fonológicas: Problemas para articular sonidos y formar palabras correctamente. 

 • Dificultades Sintácticas y Morfológicas: Uso incorrecto de estructuras gramaticales y morfemas. 

 • Dificultades Semánticas: Vocabulario reducido y problemas para encontrar las palabras adecuadas.

 • Dificultades Pragmáticas: Problemas para usar el lenguaje en contextos sociales adecuados. 

 • Deterioro de la Memoria Verbal a Corto Plazo: Dificultades para recordar y procesar información verbal reciente. Estos síntomas pueden tener un impacto significativo en el rendimiento académico y la vida social del niño, por lo que es crucial una intervención temprana y adecuada. 

 El diagnóstico del TEL es un proceso complejo que requiere una evaluación exhaustiva y multidisciplinaria (7).

 -Evaluación Inicial: 

 • Historia Clínica: Se recopila información detallada sobre el desarrollo del niño, antecedentes familiares y cualquier factor de riesgo. 

 • Observación Directa: Los especialistas observan al niño en diferentes contextos, como en casa y en la escuela, para evaluar su uso del lenguaje en situaciones cotidianas. 

-Pruebas Estandarizadas: 

 • Pruebas de Lenguaje: Se utilizan pruebas específicas para evaluar las habilidades lingüísticas del niño en áreas como la fonética, la semántica, la sintaxis y la pragmática. 

 • Evaluaciones Cognitivas y Auditivas: Para descartar otros trastornos, se realizan pruebas de audición y evaluaciones cognitivas. 

-Evaluación Multidisciplinaria:

 • Logopedas: Realizan pruebas detalladas del lenguaje y la comunicación. 

 • Psicólogos: Evalúan el desarrollo cognitivo y emocional del niño. 

 • Otros Especialistas: Pueden incluir neurólogos y pediatras para descartar condiciones médicas subyacentes. 

 -Diagnóstico de Exclusión: El TEL se diagnostica cuando se descartan otras causas posibles de las dificultades del lenguaje, como problemas auditivos, neurológicos o intelectuales (8).

 El TEL puede tener varias complicaciones que afectan diferentes aspectos de la vida del niño: • Dificultades de Aprendizaje: Problemas en la lectura, escritura y matemáticas debido a las dificultades lingüísticas. 

 • Bajo Rendimiento Escolar: Los niños con TEL pueden tener un rendimiento académico inferior al esperado para su edad. 

 • Problemas de Comunicación: Dificultades para iniciar y mantener conversaciones, lo que puede llevar a aislamiento social. 

 • Baja Autoestima: Las dificultades constantes en la comunicación pueden afectar la confianza y la autoestima del niño. 

 • Frustración y Ansiedad: La incapacidad para comunicarse efectivamente puede generar frustración y ansiedad. 

 • Problemas de Comportamiento: Algunos niños pueden desarrollar comportamientos desafiantes como una forma de expresar su frustración. 

 • Dificultades Laborales: Las habilidades lingüísticas limitadas pueden afectar las oportunidades laborales y el desempeño en el trabajo. 

 • Relaciones Personales: Las dificultades en la comunicación pueden persistir en la vida adulta, afectando las relaciones personales y profesionales. 

 Los jóvenes con TEL tienen un mayor riesgo de autismo. La magnitud de este riesgo es considerable. Además, una mayor proporciónpresenta una serie de comportamientos compatibles con los trastornos del espectro autista (9). 

 El tratamiento del TEL es multidisciplinario y se adapta a las necesidades específicas de cada niño. 

 -Intervención Logopédica: 

 • Terapia del Lenguaje: Los logopedas trabajan con los niños para mejorar sus habilidades lingüísticas a través de ejercicios específicos que abordan la fonología, la sintaxis, la semántica y la pragmática. 

 • Estimulación del Vocabulario: Se diseñan actividades para ampliar el vocabulario del niño, utilizando métodos visuales y auditivos para facilitar la comprensión y el uso de nuevas palabras (10). 

-Intervención Educativa: 

 • Adaptaciones Curriculares: En el entorno escolar, se pueden hacer adaptaciones para apoyar al niño con TEL, como el uso de materiales visuales, instrucciones claras y repetitivas, y tiempos adicionales para completar tareas. 

 • Apoyo en el Aula: Los maestros y asistentes educativos pueden recibir formación específica para ayudar a los niños con TEL a participar plenamente en las actividades escolares. 

-Intervención Familiar: 

 • Entrenamiento a Padres: Los padres pueden recibir orientación sobre cómo apoyar el desarrollo del lenguaje en casa, incluyendo estrategias para fomentar la comunicación y el uso del lenguaje en actividades cotidianas. 

 • Participación Activa: La implicación de la familia en el proceso terapéutico es crucial para el éxito del tratamiento. -Intervención Psicológica: 

 • Apoyo Emocional: Los psicólogos pueden trabajar con los niños para abordar problemas emocionales y de comportamiento que puedan surgir como consecuencia del TEL. 

 • Terapia Cognitivo-Conductual: Esta terapia puede ser útil para mejorar la autoestima y las habilidades sociales del niño (11). -Tecnología Asistiva:

 • Aplicaciones y Software: Existen diversas aplicaciones y programas de software diseñados para ayudar a los niños con TEL a practicar y mejorar sus habilidades lingüísticas de manera interactiva. 

 • Estimulación Magnética Transcraneal: Consiste en una técnica de estimulación cerebral no invasiva a través de campos magnéticos. La EMT es una técnica que permite la modulación de redes neuronales en sujetos normales y con distintos trastornos neuropsiquiátricos. La EMT tiene gran potencial y se puede utilizar con fines terapéuticos en enfermedades neurológicas y psiquiátricas, tanto en niños como en adultos. En población adulta, la EMTr es una técnica aprobada por la FDA para el TDM resistente a los medicamentos con un adecuado perfil de seguridad y con efectos secundarios leves y transitorios (12). 

 Los cambios inducidos por la plasticidad sináptica pueden ser fortalecidos o debilitados por la potenciación y depresión neuronal a largo plazo (PLP y DLP), los cuales se asocian a los efectos duraderos de la EMTr16,24. Se han descrito varios protocolos de estimulación que pueden inducir plasticidad sináptica en la forma de PLP y DLP, como la plasticidad dependiente del tiempo de espiga y dependiente de la actividad neuronal que hace referencia a la potenciación por estimulación repetida de la neurona presináptica a frecuencias altas (> 10Hz), mientras que a bajas frecuencias (1–3Hz) resulta en depresión neuronal (13). 

 En términos generales, los hallazgos indican que la EMT es una intervención eficaz y segura para la población con TEl, una vez eliminados factores de riesgo.

 La aplicación de protocolos EMT ha dado indicios de propiciar mejoras a nivel conductual y cognitivo, aunque resulta necesario incluir otros instrumentos neuropsicológicos. Así mismo, es importante comprobar la eficacia de protocolos combinados con otros programas de estimulación, habilitación o rehabilitación neuropsicológica (14). 

 Finalmente, es importante incursionar en la exploración de los efectos de la EMT en otras regiones cerebrales como la unión temporoparietal y estudiar sus efectos sobre variables de funcionamiento ejecutivo, comunicación social y componentes emocionales (motivación, regulación del afecto, reconocimiento de sí mismo y autoimagen, entre otros), que permitan mejores resultados en interacciónes y calidad de vida del paciente (15). 

 Conclusiones. 

 La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) representa una prometedora herramienta terapéutica en el tratamiento del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Esta técnica saca provecho a la plasticidad neuronal y permite ir mejorando las funciones lingüísticas. 

 La investigación en EMT ha mostrado resultados alentadores en diversas condiciones neuropsiquiátricas, y su aplicación en TEL ofrece una alternativa eficaz y segura a los tratamientos tradicionales.

 La capacidad de la EMT para modular la excitabilidad cortical y facilitar la reorganización neuronal es particularmente relevante para los niños con TEL, quienes presentan dificultades significativas en el procesamiento y producción del lenguaje. Además, tiene la ventaja de ser una intervención no farmacológica, lo que minimiza los efectos secundarios y permite su uso en combinación con otras terapias, como la logopedia y las intervenciones educativas

 La investigación continua en este campo es crucial para determinar los protocolos más efectivos y comprender mejor los mecanismos subyacentes. 


 Referencias Bibliográficas. 

 1. Aguado G. El trastorno específico del lenguaje (TEL): un trastorno dinámico. Manuscrito enviado para publicación. Universidad de Navarra; 2009.

 2. Buiza JJ, Rodríguez-Parra MJ, Adrián JA. Trastorno Específico del Lenguaje: marcadores psicolingüísticos en semántica y pragmática en niños españoles. Anal Psicol. 2015;31(3):180-191. doi:10.6018/analesps.31.3.180091. 

 3. Llorenc A, Aguado G, Pera M, Sanz-Torrent M. Intervención en el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Rev Logop Foniatr Audiol. 2013;33(2):67-75. 

 4. Tomblin JB, Records NL, Buckwalter P, Zhang X, Smith E, O'Brien M. Prevalence of specific language impairment in kindergarten children. J Speech Lang Hear Res. 1997;40(6):1245-1260. 

 5. Leonard LB. Children with specific language impairment. MIT Press; 1998. 

 6. Conti-Ramsden G, Simkin Z, Botting N. The prevalence of autistic spectrum disorders in adolescents with a history of specific language impairment (SLI). J Child Psychol Psychiatry. 2006;47(6):621-628. 

 7. Rice ML, Smolik F. Language outcomes of 7-year-old children with or without a history of late language emergence at 24 months. J Speech Lang Hear Res. 2007;50(3):586-598. 

 8. Bishop DV. Uncommon understanding: Development and disorders of language comprehension in children. Psychology Press; 1997. 

 9. Conti-Ramsden G, Durkin K. Language development and assessment in the preschool period. Neuropsychol Rev. 2012;22(4):384-401. 

 10. Bishop DV, Snowling MJ, Thompson PA, Greenhalgh T. CATALISE: A multinational and PLoS One. 2016;11(7):e0158753. 

 11. Cotelli M, Manenti R, Zanetti O, Miniussi C. Non-pharmacological intervention for memory decline. Front Hum Neurosci. 2012;6:46. doi:10.3389/fnhum.2012.00046. 

 12. Hsu WY, Ku Y, Zanto TP, Gazzaley A. Effects of non-invasive brain stimulation on cognitive function in healthy Neurobiol Aging. 2015;36(8):2348-2359. doi:10.1016/j.neurobiolaging.2015.04.016. 

 13. Ahmed MA, Darwish ES, Khedr EM, El Serogy YM, Ali AM. Effects of repetitive transcranial magnetic stimulation o and cortical excitability in Alzheimer's dementia. J Neurol. 2012;259(1):83-92. doi:10.1007/s00415 011-6128-4. 

 14. Rabey JM, Dobronevsky E, Aichenbaum S, Gonen O, Marton RG, Khaigrekht M. Repetitive transcranial magnetic stimulation combinedJ Neural Transm (Vienna). 2013;120(5):813-819. doi:10.1007/s00702-012-0902-z. 

 15. Luber B, McClintock SM, Lisanby SH. Applications of transcranial magnetic stimulation and magnetic seizure therapy 2013;15(1):87-98. doi:10.31887/DCNS.2013.15.1/bluber.

@anenasociacion